Estofado de Pavita Peruano
Estofado de Pavita : Un guiso tradicional peruano, lleno de sabor y textura, donde la carne de pavita se cocina lentamente en un aderezo casero a base de pimiento asado, tomate, ajo y cebolla. Se complementa con papas, zanahorias y arvejas frescas, logrando una combinación perfecta de ingredientes que realzan su delicioso sabor. Ideal para acompañar con arroz blanco y disfrutar de una comida casera reconfortante, fácil de preparar y perfecta para toda la familia.
Tiempo de preparación20 minutos minutos
Active Time50 minutos minutos
Tiempo Total1 hora hora 10 minutos minutos
Plato: Plato principal
Cocina: Peruana
Palabra clave: arvejas receta peruana, comida casera peruana, como hacer guiso de pavita, como se prepara guiso de pavita, estofado con papas y zanahoria, estofado de pavita, estofado facil y delicioso, Guiso de Pavita, guiso de pavita calorias, guiso de pavita con verduras, guiso de pavita ingredientes, guiso de pavita peru, guiso de pavita receta peruana, guiso de pavita san fernando, recetas tradicionales peruanas
Yield: 4
Calories: 350kcal
- 1 pimiento rojo grande
- 2 tomates sin piel y sin semillas
- 1 cebolla picada en cubos pequeños
- 1 cucharada de ajo molido
- 3 papas cortadas en cuartos
- 1 zanahoria en rodajas
- 200 g de arvejas frescas
- 500 g de carne de pavita rodaja a de pierna o medallón de pavita
- 1 hoja de laurel
- 2 tazas de caldo de pollo o agua
- Aceite vegetal
- Sal al gusto
Asado del pimiento:
Coloca un pimiento rojo grande directamente sobre la llama de la cocina.
Gíralo constantemente hasta que la piel esté completamente negra.
Enfríalo bajo agua corriente y retira la piel quemada con las manos.
Preparación del aderezo base:
Sofrito de cebolla y ajo:
En una olla a fuego medio, calienta un poco de aceite y sofríe una cebolla picada en cubos pequeños.
Cocina por 5 minutos hasta que la cebolla esté transparente.
Agrega una cucharada de ajo molido y sofríe por 1 minuto más.
Incorporación del tomate y condimentos:
Agrega un tomate pelado y picado en cubos (sin semillas).
Cocina por 5 minutos más, agregando una pizca de sal para intensificar los sabores.
Adición del licuado de pimiento y tomate:
Cocción de la carne de pavita:
Agrega los trozos de carne de pavita y dora ligeramente por unos minutos.
Vierte el caldo de pollo o agua hasta cubrir parcialmente la carne.
Tapa la olla y deja cocinar a fuego medio por 30 minutos.
Incorporación de papas, zanahoria y especias:
Añade 3 papas cortadas en cuartos, una zanahoria en rodajas y una hoja de laurel.
Revuelve bien y deja cocinar por 3 minutos.
- Consejo para el pimiento: Asar el pimiento directamente sobre el fuego realza su sabor y aporta un toque ahumado característico al estofado.
- Sabor más intenso: Si quieres potenciar el sabor, puedes usar caldo de pollo o pavo en lugar de agua al cocinar la pavita.
- Textura ideal: Para que la carne de pavita quede más jugosa, déjala reposar 5 minutos antes de servir.
- Acompañamiento recomendado: Sirve el estofado con arroz blanco y salsa criolla para una experiencia auténtica.