Cada hogar peruano tiene su versión única del cau cau de mondongo, con diferencias en la textura del mondongo y en la intensidad del aderezo. Los ingredientes principales incluyen ají amarillo, comino y pimienta, que aportan un sabor distintivo y característico.

Cau Cau de Mondongo: Receta Peruana Fácil y Deliciosa
El cau cau de mondongo, también conocido como cau cau de pancita, no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. En la rica tradición culinaria del Perú, el cau cau representa el criollismo y el sentimiento peruano, fusionando sabores que narran historias y costumbres. Cada familia tiene su versión del cau cau, y aunque no existe una receta única, el respeto por las tradiciones y el toque personal hacen que el plato sea especial.
Este plato es un emblema de la cultura criolla del Perú, arraigado en la vida celebratoria y el fervor nacional. Reconocer el significado del cau cau en nuestra sociedad bicentenaria es esencial. Este guiso combina mondongo o pancita con especias y vegetales, simbolizando una tradición culinaria que ha resistido el tiempo.
Para preparar cau cau de mondongo, es crucial la técnica y el cariño en la cocina. El mondongo, o tripas de res, se cocina a fuego lento durante 40 a 45 minutos para alcanzar la textura ideal. Lograr un balance perfecto entre suavidad y firmeza es esencial para un cau cau agradable.
El proceso comienza con el aderezo, una mezcla aromática de ajo, cebolla, ají amarillo y especias. Freír el ajo antes de la cebolla realza los sabores, y el ají amarillo aporta el color y sabor característico. Se cocina el aderezo con el caldo, se añade el mondongo precocido y se integra todo a fuego lento. La papa blanca, añadida al final, absorbe sabores y contribuye a la riqueza del plato.
En resumen, preparar cau cau de mondongo es sumergirse en una experiencia culinaria que celebra la historia y la identidad peruana. Es un plato que, a través de su sabor y su historia, nos recuerda la riqueza de nuestra herencia cultural. ¿Te animas a probar esta deliciosa receta y compartir la tradición peruana en tu mesa? ¡Sigue la receta para aprender cómo hacerlo!

CAU CAU de Mondongo
Ingredientes
- 1 kg de mondongo importado pancita
- Agua
- Sal
- 1/4 taza de aceite vegetal
- 3 dientes de ajo machacadas, molidas o licuadas
- 1 cebolla roja grande picadas finamente
- 4 cucharadas de ají amarillo molido
- 1 pizca de comino molido
- 1 pizca de palillo cúrcuma
- 1 pizca Pimienta negra molida
- 2 tazas de caldo del mondongo o de res
- 1 kg de papa blanca cortada en cubos medianos
- 1 ramita de hierbabuena fresca
- 1 atado perejil fresco picado finamente
- Arroz blanco cocido para acompañar
Elaboración paso a paso
Preparación del mondongo:
- Cocinarlo en agua con sal por aproximadamente 40 minutos o hasta que esté tierno pero con una textura ligeramente firme.
- Una vez cocido, escurrir y dejar enfriar.
- Cortar el mondongo en cubitos pequeños. El tamaño puede variar según la preferencia, pero no debe ser muy grande ya que no será agradable al comer.
Preparación del aderezo:
- En una olla grande, calentar el aceite a fuego medio.
- Agregar el ajo molido y sofreír hasta que se dore y forme una especie de melcocha en el fondo de la olla. Este es uno de los secretos del sabor intenso.
- Justo antes de que el ajo se queme, añadir la cebolla picada. El líquido de la cebolla ayudará a despegar el ajo del fondo, potenciando más el sabor.
- Sofreír la cebolla hasta que esté transparente y suave, removiendo constantemente.
- Agregar el ají amarillo molido, el comino y el palillo. Cocinar por unos minutos, removiendo constantemente.
- Bajar el fuego a medio-bajo y continuar cocinando el aderezo, añadiendo pequeñas cantidades de caldo cuando sea necesario para evitar que se seque.
- Cocinar el aderezo por aproximadamente 20-30 minutos, hasta que esté bien concentrado y el aceite comience a separarse, flotando por encima. Este proceso es crucial para desarrollar los sabores profundos del caucau peruano tradicional.
- Una vez que el aderezo esté listo, agregar las papas cortadas en cubos, el mondongo cortado en cubitos y una rama de hierbabuena.
- Agregar más caldo si es necesario para lograr la consistencia deseada del guiso.
- Cocinar a fuego lento por unos 10 minutos, o hasta que las papas estén tiernas y el mondongo haya absorbido los sabores del guiso.
- Agregar alverjas frescas, tapar y dejar cocinar durante 5 minutos más.
- Retirar la ramita de hierbabuena y ajustar la sal.
Para servir:
- Servir el caucau caliente, acompañado de arroz blanco.
- Picar un poco de perejil fresco y espolvorear al guiso.
Notas
- La textura del mondongo es crucial. Debe estar tierno pero mantener una ligera firmeza al morder.
- El tiempo de cocción del aderezo es fundamental. La transformación del color amarillo brillante inicial a un guiso de color más profundo es parte de la magia del plato.
- La hierbabuena es esencial para el sabor auténtico del caucau.
- El caucau puede servirse solo, con arroz o pan, dependiendo de la preferencia y la tradición familiar.
- Existen otras variaciones del caucau con otros ingredientes como lapas, machas, pollo, patitas, pero el caucau de mondongo es considerado el original y más tradicional.
Deja tu comentario aquí