Papa a la Huancaína es una exquisita preparación que combina papas cocidas tiernas con una salsa espesa y cremosa preparada con ají amarillo, cebolla, ajo, queso fresco y galletas de soda, todo licuado hasta obtener una textura cremosa. Las papas se bañan generosamente con esta salsa amarilla vibrante y se decoran con rodajas de huevo duro, aceitunas negras y un toque de ají amarillo molido. ¡Una auténtica delicia peruana!

Papa a la Huancaína: Historia, Origen y Receta
La Papa a la Huancaína tiene dos versiones sobre su origen. Una de ellas sugiere que a finales del siglo XIX, el progreso llegó a los Andes peruanos con la construcción del ambicioso Ferrocarril Central. Esta nueva ruta férrea conectaría la capital, Lima, con la ciudad de Huancayo en la sierra central. Según algunas versiones, fue en este contexto que nació una de las preparaciones más representativas de la cocina criolla peruana: la Papa a la Huancaína.
Se cuenta que las mujeres huancaínas que trabajaban en los campamentos a lo largo de las obras del ferrocarril, se encargaban de alimentar a los obreros y empleados. Con los ingredientes que tenían a la mano, como papas, ají amarillo traído de la costa, queso fresco y algo de leche, estas ingeniosas cocineras crearon una salsa cremosa y ligeramente picante para bañar las humildes papas cocidas.
Los trabajadores, encantados con este sustancioso y sabroso plato, pronto comenzaron a pedir las «papas que hacen las huancaínas». Así, esta preparación se fue popularizando en los campamentos hasta que finalmente llegó a las mesas más selectas una vez finalizada la línea ferroviaria.
Otra teoría sugiere que, en realidad, la Papa a la Huancaína habría surgido en las propias estaciones del tren, ofreciéndose como un bocadillo ligero a los pasajeros que viajaban entre Lima y Huancayo. La crema amarillenta con aroma picante era perfecta para las «papas que se comen rumbo a Huancayo», como decían, hasta que el nombre se fue deformando con el tiempo.
Más allá de su origen exacto, lo cierto es que la Huancaína combina magistralmente ingredientes de la costa y la sierra peruana. El ají amarillo costeño se funde con el queso fresco andino, creando una salsa única acompañada de papas y aceitunas peruanas. A pesar de que algunos expertos cuestionan que sea un plato típicamente serrano, su riqueza de sabores la convirtió en un emblema nacional.
Ya sea fruto del ingenio de trabajadoras huancaínas o la comida preferida de viajeros en tren, la Papa a la Huancaína ganó un lugar en los corazones y paladares peruanos. Un humilde pero glorioso plato representativo de la rica fusión culinaria entre la costa y la sierra del Perú.

Papa a la Huancaína: Receta ¡Fácil y deliciosa!
Ingredientes
- 4 papas amarillas medianas
- 5 ajíes amarillos fresco o 2 cucharadas de pasta de ají amarillo
- 1 cebolla pequeña en cuartos
- 1 diente de ajo pelados
- 2 cdas aceite vegetal
- 300 g queso fresco desmenuzado
- 4 unidades galleta soda
- 1/4 taza leche evaporada
- Sal al gusto
Guarnición:
- Lechuga
- Huevos cocidos
- Aceitunas negras
Elaboración paso a paso
- Pon las papas enteras con cáscara en una olla y cúbrelas con agua fría con 1 cucharadita de sal. Lleva al hervor a fuego alto. Baja a medio-bajo, tapa y cocina durante 15-18 minutos hasta que al pinchar con un tenedor, las papas estén tiernas pero no deshechas. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente. Pela y reserva.
- Mientras, prepara el aderezo. Quita las venas y semillas de los ajíes amarillos usando guantes. Córtalos en trozos medianos.
- En un sartén caliente a fuego medio-alto, calienta el aceite. Agrega los trozos de ají, la cebolla y los ajos. Sofríe moviendo constantemente durante 4-5 minutos hasta que la cebolla esté translúcida y los ajíes comiencen a dorarse. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente.
- Vierte la mezcla sofrita en la licuadora de vaso junto con el queso fresco, la galleta desmenuzada, sal al gusto y la leche. Licúa durante 1-2 minutos hasta obtener una salsa espesa, suave y cremosa.
- Para servir, coloca hojas de lechuga lavadas en un plato hondo o fuente. Encima pon las papas cocidas enteras, también pueden ser cortadas por la mitad o en rodajas. Cubre generosamente con la salsa espesa de huancaína.
- Decora con rodajas de huevo duro y algunas aceitunas negras enteras o partidas por la mitad.
- La crema huancaína rinde para 4 porciones como entrada o acompañamiento de platos fuertes. ¡Disfruta este clásico peruano lleno de sabor y cremosidad!
Video
Notas
- Si la crema queda muy espesa, puedes agregar un poco más de leche evaporada.
- Puedes usar papas peruanas como las papas huayro o las papas yugay para un sabor más auténtico.
- La crema de huancaína también se puede usar para acompañar otros platos, como tallarines rojos y el arroz con pollo.
Deja tu comentario aquí